La Deep Web, Web Profunda, Web Oculta, Oscura o como le quieran llamar, es una parte de Internet a la que no se tiene acceso fácil y tiene peligros de los que hablaremos más adelante.
Fue creada por la Marina de los EUA para ser usada como red militar privada. Algo salió mal y los Hackers, Crackers, etc. se apoderaron de ella y hoy en día se utiliza para vender droga, armas ilegales, contratar Crackers, contratar Sicarios, etc.
La Deep Web usa el pseudodominio de nivel superior .onion en vez de .com, .org, .net, etc. Llama la atención que una página web acabe en ".cebolla", ¿no? Las direcciones web en este apartado de Internet no son como las de uso convencional como por ejemplo mihistoriadelainformatica.blogspot.com, sino que son combinaciones de números y letras y no pueden abrirse con navegadores normales como Google Chrome, Edge (o Internet Explorer para los que no se hayan actualizado a Windows 10), Safari, etc. Sino que se necesitan navegadores especiales que puedan enmascarar la IP de tu PC y evitar el rastreo. Prueba a acceder a The Hidden Wiki (http://www.zqktlwi4fecvo6ri.onion), que es la Wikipedia de la Deep Web, y no se puede acceder con un navegador convencional.
El acceso a la deep web es muy sencillo, pero peligroso, sobretodo usando Windows. Para acceder, solo hay que instalar el programa Tor. Tor es un programa multiplataforma, tanto ordenadores como tablets y moviles. Clic para ir a la página oficial de descarga.
A parte de meterte en la Deep Web, si tan solo quieres anonimato en la red enmascarando tu IP para que nadie te detecte, también puedes usar Tor.
Nota: Para usar Tor en Android, necesitarás Orfox (Navegador basado en Firefox) y Orbot (Proxy para entrar en la red Tor).
Otros métodos de acceso pueden ser FreeNET o el sistema operativo, basado en Linux, Tails.
Personalmente no recomiendo entrar en la web oculta por los peligros que nos podemos encontrar, como crackers ocultos, malware a rebosar, etc. No vale la pena, lo único que hay en la Deep Web son vídeos pedófilos, creaciones de bombas, contratación de sicarios, de crackers, archivos secretos, etc.
Internet tiene varios niveles de profundidad:
- Parte Superficial, 4 o 5% de Internet y no todo el mundo conoce esta parte en su mayoría o totalidad (accesible de forma normal):
Nivel 0: Web en general. Google, Facebook, Twitter, Wikipedia, El País, la web de la empresa de mi padre, etc.
Nivel 1: Webs menos conocidas pero de fácil acceso. Foros, pornografia, etc. ElHacker.net
Nivel 2: Buscadores independientes como Ares o Emule. Todo tipo de piratería.
- Parte Oculta, el resto. Poca gente accede (inaccesible de forma normal, necesarios programas como Tor y los ya nombrados anteriormente):
Nivel 3/4: A partir de aquí nos encontramos hackers criminales (crackers). Para poder entrar se necesita usar un navegador especial, por ejemplo Tor Browser, aunque hay más opciones. Aquí te puedes encontrar las primeras páginas cifradas como The Hidden Wiki o algunas de venta de drogas como DrugsTORe, tráfico de órganos, violaciones, asesinatos, suicidios, libros prohibidos, contratación de sicarios, contratación de hackers, pornografía infantil (CP), etc. La moneda de cobro es el famoso BitCoin.
Nivel 5: Aquí se exponen los secretos militares y de estado más horrorosos, se aprueban los mismos y se controla su progreso. (NSA, NASA, FBI, MI6, etc.)
Nivel 6: Solo los mejores hackers logran acceder. El objetivo es la “Database”. Esta es la sección donde toda la información de la web deja de ser solo un código binario de 1 y 0, y comienza a tener sentido. Quién accede al código, controla Internet, así de sencillo.
Nivel 7 (Zion): Es el nivel más profundo de la web oculta, también conocido como el corazón de Internet. Para acceder aquí hay que ser programador, saber de hacking cuántico y tener un pc cuántico, que funciona con qbits en vez de bits, y ser muy inteligente. El que acceda a este nivel tendrá acceso ilimitado a toda la red y sus datos.