lunes, 21 de diciembre de 2015

Diferenciando Hacker y Cracker y otros términos

Queridos lectores, me mosquea mucho que el populacho diga que un cibercriminal es un hacker, porque no es así. Por lo tanto, voy a dar unas aclaraciones...

 - Hacker.
Un hacker es una persona que comprende muy bien el funcionamiento de las computadoras, las redes y los sistemas operativos y disfruta con ellos, descubre sus debilidades y las usan para la obtención de información ya sea por motivos de protesta, desafío,fines de lucro, etc. Un hacker es un programador que tiende a creer en el software libre y crea software que luego pone a disposición de todo el mundo de forma gratuita. Y consideran que es necesario poner la información al alcance de todos.
Existen tres tipos: Aficionados, Expertos en Seguridad Informática y los del Software Libre.

 - Cracker.
Dos palabras: Criminal Hacker -> Cracker.
Este se aprovecha de sus conocimientos para hacer el mal. Destruye lo que otros crean y puede ser desde el que crea un parche para jugar sin CD o DVD al ordenador hasta el que provoca una caída de los servidores de una red o piratea un PC y lo quema.

 - Ética Hacker.
Los hackers tienen una Ética basada en:
 Fundamentos del hacker:
1.- El acceso a los ordenadores debe ser ilimitado y total.
2.- Toda información debe ser libre.
3.- Es necesario promover la descentralización y desconfiar de las autoridades.
4.- Los hackers deberían ser juzgados por su labor y no por cosas como su raza, edad o posición social.
5.- Se puede crear arte y belleza en un PC.
6.- Los ordenadores pueden cambiar tu vida para mejor.
 Ética Social:
1.- La creencia de que compartir información es buena.
2.- Los hackers tienen una responsabilidad ética de compartir la información con la que trabajan.
3.- Los hackers deberían facilitar el acceso a ordenadores cuando sea posible.

A pesar de esto nos encontramos con los Sombreros, que son hackers con éticas algo distintas:
  • Sombrero Blanco (White Hat): Busca asegurar y proteger los sistemas de TIC. Estas personas suelen trabajar para empresas de seguridad informática, como creadoras de antimalware.
  • Sombrero Negro (Black Hat): Un Black Hat es un Cracker. Este viola la seguridad informática por razones más allá de la malicia o para beneficio personal. Los Black Hat entran a redes seguras para destruir los datos o hacerlas inutilizables para aquellos que tengan acceso autorizado. La forma en que eligen las redes a las que van a entrar es un proceso que puede ser dividido en tres partes:
  1. Elección de un objetivo: El Cracker escoge la red a la que va a irrumpir, comprueba los puertos abiertos y mediante estos tendrá acceso a la red.
  2. Recopilación de información e investigación: El Cracker busca formas de contactar con el objetivo y obtener información. Para obtener información los Crackers y los Hackers usan la "recolección urbana" y la "ingeniería social".
  3. Finalización del Ataque: Aquí es donde el Cracker efectúa el ataque a la red o equipo y puede ser cazado por un sistema "honeypot", que es una trampa colocada por un White Hatpara cazar Crackers.
  • Sombrero Gris (Grey Hat): Un Grey Hat es el intermedio entre los Black Hat y los White Hat. No atacan por intereses personales o con malas intenciones, pero están preparados para cometer delitos en sus hazañas tecnológicas con el fin de lograr una mayor seguridad. Son como los White Hat pero con una forma distinta de actuar, no avisan silenciosamente a las empresas que tienen fallos de seguridad, sino que lo cuelgan en la red y avisan a las empresas, luego esperan a ver que ocurre.

 - Hacktivismo
Uso no-violento de herramientas digitales ilegales o legalmente ambiguas persiguiendo fines políticos. Estas herramientas incluyen desfiguraciones de webs, redirecciones, ataques de denegación de servicio, robo de información, parodias de sitios web, sustituciones virtuales, sabotajes virtuales y desarrollo de software

domingo, 20 de diciembre de 2015

Noticia de Próxima Subida

Buenas. Lo siento por mi inactividad, estoy con exámenes. Me gustaría anunciar que haré una base de datos de comandos de terminal para Linux y será una página en el blog.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Mi Twitter

Queridos lectores.
Me gustaría comunicaros que dispongo de un perfil en Twitter, donde me podéis seguir y recibiréis twitts en los que notifique que he subido una entrada.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Age of Empires

Age of Empires (Saga)
La saga de videojuegos Age of Empires fue creada por Ensemble Studios, empresa que también creó Age of Mithology y Halo Wars, y que posteriormente, percatándose de su potencial, Microsoft decidió comprarla por una importante suma de dinero para que pasasen los años, cagarla y cerrarla antes de que se pudiese lanzar Age of Empires IV y que ahora intenta rescatar haciendo remasterizaciones en HD de juegos que han estado en lo más alto en su época.


Age of Empires I
Age of Empires I es un juego de PC lanzado en 1997 por Ensemble Studios. Es un videojuego de estrategia a tiempo real, basado en hechos históricos. Se juega en una línea de tiempo que corresponde a unos 3000 años y se avanza por edades, desde la Edad de Piedra hasta la Edad del Hierro. El jugador elige su civilización que dispondrá de una tropas y unidades semejantes a las del resto de civilizaciones y otras únicas. Tiene una expansión y disponibilidad de juego online que, creo, que ya no esta operativo.
Age of Empires I
Este me parecía un juego divertido pero me gusta mucho más el Age of Empires II. De pequeño solía jugar a la expansión y jugaba en LAN con mi padre, si has leído mi artículo "¿Qué es Internet?", ya sabrás que es una LAN, sino, damos un repaso rápido. Una LAN es una red de área local que se da en casas, oficinas, etc., siempre en sitios pequeños, de forma privada (o pública), por poner un ejemplo es la red que tienes en tu casa o la que hay en la biblioteca municipal de tu pueblo. El juego en LAN si que es operativo solo que hay que instalar un parche que se puede descargar desde la página web del videojuego.


Age of Empires II

The Age of Kings:
Este fue el juego original, si habéis leído "mis inicios", este es el juego con el que mi vecino me inició en el mundo de la informática.
The Age of Kings fue lanzado a mediados de 1999 para PC y MAC, más tarde se lanzó para PlayStation 2. A mi me gusta mucho la versión de PC, la de PS2 pues... no sé... es un juego de PC que no es muy allá jugarlo con PS2... pero para gustos colores. De hecho juego aún a este magnífico juego que tiene la misma edad que yo y lo llevo en el corazón. La temática es la misma que en su predecesor solo que cambian las texturas, los mapas, la calidad, los gráficos y la época en la que se encuentra la historia del juego, además, también cambian y se añaden edificios, hay más tecnologías, etc.
Muy buen juego pero me gusta más la expansión:

The Conquerors:
Esta expansión pertenece al mismo contexto histórico que The Age of Kings, solo que añade nuevas campañas, una nueva IA al juego, nuevas unidades y nuevas civilizaciones de las que cabe destacar la Española, más la campaña del Cid, y las civilizaciones Sudamericanas como la Azteca y la Maya. Se añaden nuevas texturas al juego y nuevos mapas, ahora hay nieve.

The Forgotten Empires:
Esta expansión no la he jugado por ser muy reciente. Surgió a partir de unos aficionados y luego se maquetó y perfeccionó para ser lanzada oficialmente en 2013. Añade nuevas civilizaciones, nuevas texturas y una mejora de la IA del juego.

The African Kingdoms:
Tercera expansión del AoE, se desarroyó a partir de la anterior y fue lanzada el día 5 de Noviembre de 2015. Añade nuevas civilizaciones y mejoras en relaciones unidad contra unidad (tropas). En esta expansión, el juego se centra en el continente Africano.


Age of Empires III
Esta es la tercera entrega de la saga y se lanzó en 2005.
Este videojuego está ambientado en la época de colonización del Nuevo Mundo (América).
A este juego se le añadieron cosas que en ediciones anteriores no había, cómo, por ejemplo, una metrópolis. A parte, los gráficos mejoraron considerablemente y la forma de jugar también.

The War Chiefs
Fue la primera expansión del juego, lanzada en 2006. Añadió tres nuevas civilizaciones de metrópolis de nativos americanos al juego. Añadió mapas nuevos, edificios, tribus indígenas minoritarias, etc. Cabe destacar el añadido de las revoluciones independentistas, en las que la colonia se independiza de la metrópolis y pasa de ser una colonia europea e un estado americano, la metrópolis europea se cierra y se obtiene una de una ciudad del nuevo mundo en la que solo puedes pedir que te envíen un fuerte, dos acorazados, ametralladoras gatling o 16 unidades de milicia colonial. Los colonos (aldeanos) se convierten en milicias coloniales, así que... si te interesa la revolución en el juego, vigila un tesoro en el que haya aldeanos, te revolucionas y lo rescatas, así podrás construir, o alíate con la tribu minoritaria "Cree" que tiene aldeanos franceses.

The Asian Dynasties
Esta expansión fue lanzada en 2007. No se ambientaba en América, sino en Asia.
Las tribus asiáticas no avanzan de edad de la misma forma que se hacía en los otros juegos anteriores, sino que tienen que construir maravillas que les proporcionan recursos, tropas, experiencia u otros con el paso del tiempo.


Age of Empires Online
Fue un videojuego de estrategia a tiempo real desaroyado por la empresa "Robotn Entertainment" y publicado por Microsoft. Se lanzó en agosto de 2011 y se cerraron los servidores en Julio de 2014 por su coste de manutención. Creo que no cabe decir nada más ya que es un juego obsoleto que no se puede jugar. Al salir este juego me pareció interesante, pero cuando vi la interfaz me eché atrás, parecían dibujos animados.

Age of Empires II HD
Es el mítico Age of Empires II pero remasterizado en alta definición y con la pijadita de poder jugar con varios monitores. Está muy bien que lo remastericen y vuelva ese juegazo.


Y hasta aquí esta tardía entrada. Me llevó tiempo publicarla porque la aplicación Blogger de Android no funciona correctamente y he ido poco a poco.

¿Qué es Internet?

Internet es una red de telecomunicaciones mundial que usamos casi todo el mundo para comunicarnos y buscar información. Se basa en el protocolo TCP/IP, Cliente-Servidor, etc. para comunicar terminales entre ellas. Una terminal puede ser el ordenador, la tablet, la consola, el smartphone, etc.

Hoy en día todos los usuarios usamos el Internet para trabajar, jugar, buscar información, etc. La mayoría de usuarios no saben que Internet es un "universo" desconocido que esconde más peligro que el volcán más grande del mundo, por poner un ejemplo descabellado. Realmente aquel que cree que conoce Internet y farda de saber usarlo puede que no sepa que lo que él "conoce" de Internet no es más que un 2 o 3% de Internet en su totalidad. Pero, ¿y el resto? Ajajá, el resto es el conocido Internet Profundo, Deep Web o Web Oculta, entre otros nombres... Pero de esto hablaremos más adelante y en otra entrada.

Como iba diciendo Internet es una red de telecomunicaciones. Se la conoce popularmente también como "La red de redes". ¿Qué quiere decir esto? Sencillo, Internet es una red que abarca y junta otras redes más pequeñas. Ejemplo, en casita tenemos dos PCs, nuestra SmartTV, dos tablets y tres smartphones, bien, todos estos aparatitos se conectan al router y entre ellos pueden compartir datos (paquetes), desde el PC puedo enviar por streaming (estilo YouTube) una peli, canción o foto cualquiera a la SmartTV y así con todos los aparatitos, esto se llama Miracast. También puedo conectar un PC a otro y tener una carpeta compartida en red, etc. Esta red doméstica o de corto alcance se llama LAN, varias LAN juntas forman una MAN que puede no ser directa, me explico, nos imaginamos el el "Banco Paquito El Chocolatero" tiene la central en Alicante, una oficina en Campello, otra en Benidorm, y otra en Elche, esta empresa tiene una red privada en cada oficina (LAN) y una red privada también que abarca todas y que permite compartir paquetes (datos) entre las redes de oficinas distintas y usar servicios como el TelNET (control remoto entre equipos), entre otros (MAN). Una red pública que abarca todas las redes que hay en un estado o nación de llama WAN y la red que abarca todas las WAN y las comunica entre si se llama Internet, por eso es una red de redes y siempre usan el mismo protocolo para compartir cualquier dato, el TCP/IP, sino no funcionaría y tú, lector, no tendrías conexión ahora a Internet.

¿Te gustaría saber quien creó Internet? Pues sigue leyendo. Internet fue creada en la década de los 60 como una red de telecomunicaciones para el ejército de los EUA ya que Rusia había conseguido lanzar un cohete al espacio, el Spetsnaz, y tenían miedo de que fastidiaran su red que partía de un nodo central (Washington DC) que si caía, la destruían por completo. Entonces, la DARPA (antaño ARPA) propuso a verdaderos eruditos de la Informática (Hackers) y a estudiantes de telecomunicaciones de las universidades de UCLA y Standford crear la red más importante de la historia de la informática y de las telecomunicaciones, la ArpaNET. ¿Qué? ¿Pero, no era Internet? Sí, hoy es Internet, antaño fue ArpaNET.

La imagen es el mapa de la ArpaNET.

Cabe destacar que cuando se creó Internet se usaba un protocolo NCP y en el 1983 cambió al protocolo TCP/IP, el que hoy en día se usa. Entre otras cosas cabe destacar que un grupo de científicos del CERN de la parte de Ginebra crearon el lenguaje HTML y con ello el primer servidor web y el primer cliente web, llamado WorldWideWeb (WWW). En otra entrada hablaré del CERN, adelanto que el CERN es una empresa Europea con su sede en Suiza que cuenta con el acelerador de partículas circular más grande del mundo, llamado "El Gran Colisionador de Hadrones" o LHC y el ya desmantelado LEP, se caracteriza por el descubrimiento del Bosón de Higgs. Ya hablaremos de ello.

Como ya dije antes, solo conocemos una mínima parte de Internet y el resto es la Deep Web, bueno, pues la Deep Web es una parte de la Web que no usa direcciones URL ni pseudónimos .com, .net, .es, .org, etc. sino que usa pseudónimos de nivel superior .onion (Sí, .cebolla, no es ninguna coña) para codificar sus páginas web. No se puede acceder a ninguna página web de estas sin usar un navegador especial y una protección determinada, ya que por estos lugares se esconden muchos crackers y muchas cosas que no recomiendo ver a nadie porque pueden afectarte de una forma muy perjudicial en tu persona dependiendo del sitio al que entres... La Web Oculta también la creó la marina de los EUA como una prueba y ahora lo usan los cibercriminales y personas que buscan el mal para vender armas ilegales, drogas, pornografía infantil, contrato de crackers y de asesinos, asesinatos y suicidios en directo, etc.

Con esto, querido lector, finalizo la entrada. Gracias y hasta otro día. :D

Fuentes: wikipedia.org (mínimamente para concretar fechas y datos puntuales) y yo

martes, 1 de diciembre de 2015

Mis Inicios

Empecé a indagar con ordenadores desde muy pequeño. Tendría unos 2 o 3 años y me iba a casa de mi vecino, al cual le agradezco mucho lo que a continuación voy a contar, y jugaba con él, claro, yo era un niño pequeño. Él tenía esa maquinita parecida a la que yo le apagaba a mi padre cuando estaba trabajando. ¡Tenía un ordenador! Entonces me enseñó a usarlo de la forma más curiosa, simple y eficaz que creo que existe en el mundo, jugando. Y no a cualquier juego de buscaminas, cartas o ajedrez, no. Me inició en la informática con el grandioso Age Of Empires II.

Mi vecino editaba mapas estilo la primera misión de la "Campaña de Aprendizaje" de "William Wallace". Consistían en seleccionar mis tropas y moverlas de una bandera a otra, donde encontraba nuevas tropas para mi causa o me encontraba algún enemigo para matar. Con este método aprendí a controlar el ratón y luego el teclado, tecleando el truco del "coche cobra" (how do you turn this on) y otros muchos. Pasaron los años y aprendí a dibujar con el Paint y otro programa del Office del 98 o del 2000, no recuerdo cual era.

Pero, a todo esto, yo no sabía encender o apagar un PC. Esto lo aprendí más tarde en casa de mi abuela, mi tío trajo una torre y toqueteando botones conseguí encenderlo. Recuerdo que me dí una gran sorpresa al ver que el Age Of Empires II también estaba instalado en ese equipo y trasteando lo ejecuté y conseguí iniciar una partida.

Por esa edad, 4 o 5 años si no recuerdo mal, mi padre me regaló el Age of Empires I, con otros juegos que no recuerdo, y vi como lo instalaba en el ordenador. Al tiempo, compró otra copia para casa de mi abuela y lo instalé yo solito sin supervisión. Era un chiquito malo.

Hasta aquí mis inicios en el mundo de la informática.