lunes, 21 de diciembre de 2015

Diferenciando Hacker y Cracker y otros términos

Queridos lectores, me mosquea mucho que el populacho diga que un cibercriminal es un hacker, porque no es así. Por lo tanto, voy a dar unas aclaraciones...

 - Hacker.
Un hacker es una persona que comprende muy bien el funcionamiento de las computadoras, las redes y los sistemas operativos y disfruta con ellos, descubre sus debilidades y las usan para la obtención de información ya sea por motivos de protesta, desafío,fines de lucro, etc. Un hacker es un programador que tiende a creer en el software libre y crea software que luego pone a disposición de todo el mundo de forma gratuita. Y consideran que es necesario poner la información al alcance de todos.
Existen tres tipos: Aficionados, Expertos en Seguridad Informática y los del Software Libre.

 - Cracker.
Dos palabras: Criminal Hacker -> Cracker.
Este se aprovecha de sus conocimientos para hacer el mal. Destruye lo que otros crean y puede ser desde el que crea un parche para jugar sin CD o DVD al ordenador hasta el que provoca una caída de los servidores de una red o piratea un PC y lo quema.

 - Ética Hacker.
Los hackers tienen una Ética basada en:
 Fundamentos del hacker:
1.- El acceso a los ordenadores debe ser ilimitado y total.
2.- Toda información debe ser libre.
3.- Es necesario promover la descentralización y desconfiar de las autoridades.
4.- Los hackers deberían ser juzgados por su labor y no por cosas como su raza, edad o posición social.
5.- Se puede crear arte y belleza en un PC.
6.- Los ordenadores pueden cambiar tu vida para mejor.
 Ética Social:
1.- La creencia de que compartir información es buena.
2.- Los hackers tienen una responsabilidad ética de compartir la información con la que trabajan.
3.- Los hackers deberían facilitar el acceso a ordenadores cuando sea posible.

A pesar de esto nos encontramos con los Sombreros, que son hackers con éticas algo distintas:
  • Sombrero Blanco (White Hat): Busca asegurar y proteger los sistemas de TIC. Estas personas suelen trabajar para empresas de seguridad informática, como creadoras de antimalware.
  • Sombrero Negro (Black Hat): Un Black Hat es un Cracker. Este viola la seguridad informática por razones más allá de la malicia o para beneficio personal. Los Black Hat entran a redes seguras para destruir los datos o hacerlas inutilizables para aquellos que tengan acceso autorizado. La forma en que eligen las redes a las que van a entrar es un proceso que puede ser dividido en tres partes:
  1. Elección de un objetivo: El Cracker escoge la red a la que va a irrumpir, comprueba los puertos abiertos y mediante estos tendrá acceso a la red.
  2. Recopilación de información e investigación: El Cracker busca formas de contactar con el objetivo y obtener información. Para obtener información los Crackers y los Hackers usan la "recolección urbana" y la "ingeniería social".
  3. Finalización del Ataque: Aquí es donde el Cracker efectúa el ataque a la red o equipo y puede ser cazado por un sistema "honeypot", que es una trampa colocada por un White Hatpara cazar Crackers.
  • Sombrero Gris (Grey Hat): Un Grey Hat es el intermedio entre los Black Hat y los White Hat. No atacan por intereses personales o con malas intenciones, pero están preparados para cometer delitos en sus hazañas tecnológicas con el fin de lograr una mayor seguridad. Son como los White Hat pero con una forma distinta de actuar, no avisan silenciosamente a las empresas que tienen fallos de seguridad, sino que lo cuelgan en la red y avisan a las empresas, luego esperan a ver que ocurre.

 - Hacktivismo
Uso no-violento de herramientas digitales ilegales o legalmente ambiguas persiguiendo fines políticos. Estas herramientas incluyen desfiguraciones de webs, redirecciones, ataques de denegación de servicio, robo de información, parodias de sitios web, sustituciones virtuales, sabotajes virtuales y desarrollo de software

No hay comentarios:

Publicar un comentario