miércoles, 2 de diciembre de 2015

¿Qué es Internet?

Internet es una red de telecomunicaciones mundial que usamos casi todo el mundo para comunicarnos y buscar información. Se basa en el protocolo TCP/IP, Cliente-Servidor, etc. para comunicar terminales entre ellas. Una terminal puede ser el ordenador, la tablet, la consola, el smartphone, etc.

Hoy en día todos los usuarios usamos el Internet para trabajar, jugar, buscar información, etc. La mayoría de usuarios no saben que Internet es un "universo" desconocido que esconde más peligro que el volcán más grande del mundo, por poner un ejemplo descabellado. Realmente aquel que cree que conoce Internet y farda de saber usarlo puede que no sepa que lo que él "conoce" de Internet no es más que un 2 o 3% de Internet en su totalidad. Pero, ¿y el resto? Ajajá, el resto es el conocido Internet Profundo, Deep Web o Web Oculta, entre otros nombres... Pero de esto hablaremos más adelante y en otra entrada.

Como iba diciendo Internet es una red de telecomunicaciones. Se la conoce popularmente también como "La red de redes". ¿Qué quiere decir esto? Sencillo, Internet es una red que abarca y junta otras redes más pequeñas. Ejemplo, en casita tenemos dos PCs, nuestra SmartTV, dos tablets y tres smartphones, bien, todos estos aparatitos se conectan al router y entre ellos pueden compartir datos (paquetes), desde el PC puedo enviar por streaming (estilo YouTube) una peli, canción o foto cualquiera a la SmartTV y así con todos los aparatitos, esto se llama Miracast. También puedo conectar un PC a otro y tener una carpeta compartida en red, etc. Esta red doméstica o de corto alcance se llama LAN, varias LAN juntas forman una MAN que puede no ser directa, me explico, nos imaginamos el el "Banco Paquito El Chocolatero" tiene la central en Alicante, una oficina en Campello, otra en Benidorm, y otra en Elche, esta empresa tiene una red privada en cada oficina (LAN) y una red privada también que abarca todas y que permite compartir paquetes (datos) entre las redes de oficinas distintas y usar servicios como el TelNET (control remoto entre equipos), entre otros (MAN). Una red pública que abarca todas las redes que hay en un estado o nación de llama WAN y la red que abarca todas las WAN y las comunica entre si se llama Internet, por eso es una red de redes y siempre usan el mismo protocolo para compartir cualquier dato, el TCP/IP, sino no funcionaría y tú, lector, no tendrías conexión ahora a Internet.

¿Te gustaría saber quien creó Internet? Pues sigue leyendo. Internet fue creada en la década de los 60 como una red de telecomunicaciones para el ejército de los EUA ya que Rusia había conseguido lanzar un cohete al espacio, el Spetsnaz, y tenían miedo de que fastidiaran su red que partía de un nodo central (Washington DC) que si caía, la destruían por completo. Entonces, la DARPA (antaño ARPA) propuso a verdaderos eruditos de la Informática (Hackers) y a estudiantes de telecomunicaciones de las universidades de UCLA y Standford crear la red más importante de la historia de la informática y de las telecomunicaciones, la ArpaNET. ¿Qué? ¿Pero, no era Internet? Sí, hoy es Internet, antaño fue ArpaNET.

La imagen es el mapa de la ArpaNET.

Cabe destacar que cuando se creó Internet se usaba un protocolo NCP y en el 1983 cambió al protocolo TCP/IP, el que hoy en día se usa. Entre otras cosas cabe destacar que un grupo de científicos del CERN de la parte de Ginebra crearon el lenguaje HTML y con ello el primer servidor web y el primer cliente web, llamado WorldWideWeb (WWW). En otra entrada hablaré del CERN, adelanto que el CERN es una empresa Europea con su sede en Suiza que cuenta con el acelerador de partículas circular más grande del mundo, llamado "El Gran Colisionador de Hadrones" o LHC y el ya desmantelado LEP, se caracteriza por el descubrimiento del Bosón de Higgs. Ya hablaremos de ello.

Como ya dije antes, solo conocemos una mínima parte de Internet y el resto es la Deep Web, bueno, pues la Deep Web es una parte de la Web que no usa direcciones URL ni pseudónimos .com, .net, .es, .org, etc. sino que usa pseudónimos de nivel superior .onion (Sí, .cebolla, no es ninguna coña) para codificar sus páginas web. No se puede acceder a ninguna página web de estas sin usar un navegador especial y una protección determinada, ya que por estos lugares se esconden muchos crackers y muchas cosas que no recomiendo ver a nadie porque pueden afectarte de una forma muy perjudicial en tu persona dependiendo del sitio al que entres... La Web Oculta también la creó la marina de los EUA como una prueba y ahora lo usan los cibercriminales y personas que buscan el mal para vender armas ilegales, drogas, pornografía infantil, contrato de crackers y de asesinos, asesinatos y suicidios en directo, etc.

Con esto, querido lector, finalizo la entrada. Gracias y hasta otro día. :D

Fuentes: wikipedia.org (mínimamente para concretar fechas y datos puntuales) y yo

No hay comentarios:

Publicar un comentario